top of page
  • Foto del escritorPRAX

El autocontrol aplicado al contexto organizacional

Actualizado: 3 dic 2020

La toma de decisiones, productividad, comportamientos seguros, accidentalidad y un sin número de fenómenos organizacionales se ven influenciados por el auto-control. Aprenda en este artículo los conceptos básicos que debe tener en cuenta para introducir este concepto en sus prácticas organizacionales.


Conceptos básicos


En los primeros trabajos de autocontrol se evidencia un marcado énfasis en los elementos conductuales, como es de esperarse el más destacado psicólogo de la conducta operante es quien encabeza la lista de los primeros trabajos en este tema. En el año de 1953 B.F. Skinner dedica un capítulo completo en su libro "Ciencia y Conducta Humana" a estudiar y explicar el fenómeno del auto-control en los seres humanos (Skinner, 1953).  En 1962 Fester marca otro hito en la investigación científica del auto-control, realizó importantes estudios para intervenir la obesidad y encontró como estímulos específicos controlaban la conducta de comer y éstos como encadenaban una serie de respuestas que mantenían la conducta. Posteriormente Richard Stuart en el año de 1967 continuó estos estudios adaptándolos y exponiéndolos. En 1965 Israel Goldiamond publicó un importante artículo sobre la auto-aplicación de los principios comportamentales (basado en que C= f(a) Comportamiento es igual a función del ambiente). En este invitaba a los psicólogos a enseñar a los pacientes a identificar y modificar las contingencias del medio ambiente. En este mismo periodo Albert Bandura y Frederic Kanfer estaban conduciendo experimentos sobre el auto-refuerzo.


El final de los 60´s  fue particularmente importante para el desarrollo del autocontrol, el surgimiento de los modelos computacionales y nuevos enfoques investigativos que permitieron acceder de forma más organizada y controlada a eventos cognoscitivos en los seres humanos dividió la investigación en dos caminos, por un lado una rama de la psicología se dedicó a estudiar el autocontrol desde una perspectiva más conductual (una continuidad de los conceptos skinnerianos) y por otro muchos conductistas inconformes con las explicaciones estímulo - respuesta optaron por acceder a los llamados "procesos privados" que se generaban entre la aparición de un estímulo y la respuesta del individuo. En última instancia esta línea de trabajo terminó denominándose "Modificación Cognoscitiva del Comportamiento" y facilitó la integración de todos los elementos conductuales estudiados en décadas anteriores con los procesos internos que ejecutan las personas para regular su propia conducta. (MAHONEY. Michael, 1984)  Posteriormente Albert Bandura desarrolla aun más el concepto de procesos internos que ya venía trabajando desde sus ideas de auto-refuerzo en años anteriores. Este señala que el comportamiento se determina en función del ambiente y los procesos privados, tal idea terminó por consolidarse en el modelo de auto determinación recíproca, con ello los análisis lineales dejaron de ser eficientes para explicar la conducta, y particularmente en la década del 70 se vio la imposibilidad de separar la persona del medio ambiente y los procesos privados y públicos.


Aunque existe un rastro fuerte del cambio de paradigma en la investigación psicológica desde 1970, se puede observar claramente cómo algunas investigaciones sirven de antesala a este fenómeno. Incluso, desde el inicio de las investigaciones operantes ya se comenzaba a hablar de procesos encubiertos, por ejemplo Lloyd Homme invito a sus colegas a ver los eventos privados como coverantes (operantes encubiertos). Ello dio pie a que posteriormente Kanfer estableciera que el ambiente para que los conductistas incursionaran en la mente estaba listo, lo que produjo un fenómeno denominado “excursión conductista dentro de la guarida del león”


Poco después Homme y Joseph Cautela (1966,1967) publicaron una serie de artículos investigativos del fenómeno del “condicionamiento encubierto”.


Finalmente el desarrollo del concepto de auto-control terminó de consolidarse con el El libro "Principles of behavior modification" de Bandura (1969) que  llego a ser uno de los recursos más importantes en su época para la introducción de la psicología en el campo de la auto-regulación.


Desde estos últimos años de los 70 y principios de los 80 el concepto del autocontrol se ha venido exponiendo vertiginosamente, aplicando sus ideas a fenómenos tan variados como la psicopatología, la psicología del deporte, la salud y la psicología organizacional. Es un campo ampliamente investigado a la espera de ser materializado para dar soluciones a las necesidades de la sociedad actual.


Principales Conceptos 


Entender el concepto de autocontrol implica desarrollar dos ideas, la de ser humano como un organismo autorregulado o controlado y la de un ser humano impulsivo, ambos son elementos indivisibles que están presentes en una situación u otra dependiendo del ambiente, habilidades, estrategias cognitivas e historia de la persona.


La impulsividad se define como la emisión de conductas que son recompensadas inmediatamente a expensas de otras conductas que pueden obtener mejores recompensas a largo plazo, se considera que  es causada por la tendencia humana a percibir los reforzadores a largo plazo con menos valor que los reforzadores a corto plazo. Sería inadecuado catalogar la impulsividad como buena o mala, esta hace parte de la condición humana, contrario a lo que se puede pensar, lo normal en el ser humano es ser impulsivo ya que evolutivamente esto le permitió mayor supervivencia en ambientes hostiles que requerían toma de decisiones rápidas. 

Por ejemplo, las situaciones aversivas (dolor, hambre) a las que se somete un ser humano están estrechamente relacionadas con sus capacidad para controlarse, parece ser que filogenéticamente los organismos se configuraron para responder a este tipo de situaciones con conductas impulsivas más que autocontroladas.


Lougue explica este fenómeno por que la situación misma sugiere que es más recompensaste obtener un estímulo positivo en el corto plazo que en el mediano o largo plazo, así estos sean más valiosos o significativos que los estímulos que se pueden obtener en el corto plazo.


Esta es una situación de especial interés para las intervenciones sociales, el autocontrol sólo se puede generar en situaciones en la cuales el organismo esta en condiciones físicas o psicológicas óptimas, esto quiere decir que los elementos mínimos de supervivencia estén presentes, (sueño, alimentación, seguridad personal, económica, nivel de estrés, carga de trabajo). De lo contrario el individuo tenderá a emitir respuestas impulsivas como una respuesta biológica normal. (FLORA, 2003)


La mejor forma para determinar si el autocontrol es adecuado o inadecuado es evaluar los beneficios que puede obtener el individuo en el corto y largo plazo y decidir si ser impulsivo o auto-controlado es la mejor decisión.


Para poder comprender el autocontrol es necesario partir de una premisa que se fundamenta en la firme creencia de que el ser humano es flexible y sus capacidades para cambiar y determinar por si mismo el flujo de sus acciones en gran medida puede llegar a depender de si mismo y su habilidades cognitivas.


Bajo este escenario el autocontrol se define como el desarrollo de habilidades cognitivas que le permiten elegir a un individuo conductas que tiene un reforzador alto pero que es presentado al largo plazo. Kanfer y Karoy (1972)  y Kanfer y Gaelick (1986) también definen el auto control como una situación en la cual una persona, en ausencia inmediata de control externo cambia un comportamiento que originalmente tenia baja probabilidad de ocurrir.

Para que una respuesta de control se produzca se requiere que el comportamiento en cuestión sea auto-generado y que no este bajo el control directo social y físico del ambiente. Ello conlleva a pensar que los individuos están en la capacidad de crear sus propios programas, reaccionar ante los resultados, cambiar el ambiente y elegir en éste para buscar diferentes resultados y consecuencias.  El auto-control en un individuo se activa cuando algunos comportamientos habituales o con un flujo específico se interrumpe, este puede ser interrumpido por muchas razones, como cambios inesperados en una cadena de comportamientos, conflictos de aprendizaje, fallas del individuo en producir las consecuencias que espera por la interferencia del ambiente o su sistema biológico.


Estos comportamientos habituales se denominan comportamientos de procesamiento automático, esto quiere decir, una cadena de acciones ya aprendidas que se ejecuta sin que necesariamente se haga en un nivel consciente, lo que demanda menos energía del organismo.


Los procesos automáticos requieren menos esfuerzos que los controlados, cuando se inicia una secuencia de auto-control se esta llevando al individuo a un mayor desgaste cognitivo, por ello inducir a procesos controlados es mas difícil que permanecer ejecutando procesos automáticos, haciendo de las conductas automáticas perduraderas y difíciles de modificar. 

El procesamiento automático controla la mayor parte de la vida y las acciones que se realizan en ella, sin embargo muchos de los problemas que se presentan en las persona se deben a la automatización de procesos que no les permite adaptarse o laborar de forma satisfactoria, en estos casos es donde es necesario iniciar un proceso de intervención que le permita a las personas modificar sus conductas automáticas por unas nuevas que le sean mas adaptativas y productivas. Para lograrlo se debe entrenar y desarrollar habilidades para facilitar el autocontrol, ello se realiza desarrollando tres elementos en un individuo:


  1. Aauto-observación

  2. Auto-evaluación

  3. Auto-contingencia


La intervención de cualquiera de estos tres elementos conlleva a lograr los siguientes objetivos:


  1. Modificar los estándares de evaluación del individuo por unos que se aproximen más a las exigencias del entorno

  2. Desarrollar habilidades de auto monitoreo en situaciones problemáticas

  3. Mejorar o alterar los estilos de solución de problemas

  4. Desarrollar comportamientos de autoadministración de reforzadores en los momentos y cantidades adecuadas

  5. Aumentar la conexión que hace el individuo entre sus elecciones y las acciones relacionadas con el logro de estas


Modelos cognitivos - conductuales del autocontrol 


Los modelos congnitivos - conductuales del autocontrol históricamente se han desarrollado en dos etapas, en sus estadios iniciales la concepción de autocontrol era muy limitada y claramente marcada por los enfoques conductistas de los años 50´s, 60´s y 70´s. Basicamente consistían en introducir al propio individuo como un elemento mas que puede administrarse consecuencias positivas o negativas para aumentar o decrementar una conducta, tal y como lo podría hacer elementos externos. Durante varios años se trabajó y desarrollo esta idea hasta que terminó por madurar y abrir paso a una segunda e importante etapa en los modelos de autocontrol que se resumen en 4 modelos, todos ellos utilizados de una forma u otra en la actualidad por la psicología básica y aplicada.  El primer modelo desarrollado fue un modelo clásico del condicionamiento operante, en este la influencia del individuo sobre si mismo todavía no estaba claramente definida, sin embargo marca las bases para comprender el rol del individuo (organismo) en el proceso completo para explicar la aparición de un comportamiento hasta las razones por las cuales se mantiene en el tiempo. 

El segundo modelo mantuvo el esquema lineal de su predecesor añadiendo tres importantes elementos en lo relacionado con el individuo. En este caso se incursionó en los procesos cognitivos que se desencadenan cuando un individuo requiere regular su propia conducta, mostrando cómo inicia el monitoreo de sus propias acciones mediante el aumento de los niveles de atención sobre si mismo (auto monitoreo) para posteriormente evaluar cuál ha sido su desempeño de acuerdo a los estándares de valoración aprendidos y para finalmente autoadministrarse consecuencias positivas o negativas para reforzar o castigar su desempeño.

El tercer modelo rompe radicalmente con el enfoque lineal de los dos anteriores, en este caso el proceso de autocontrol se entiende como un sistema cerrado de auto retroalimentación que determina recíprocamente cada uno de los elementos que lo componen. Tales procesos de retroalimentación se resumen en tres elementos, el feedforward loop 1: donde las experiencias pasadas del individuo en situaciones similares guía la atención, interpretación de la información y categorización de estímulos, generando expectativas de su comportamiento, el Feedback loop 2: donde se proporciona información para percibir, comparar y evaluar las acciones de acuerdo a los estándares previos y finalmente el Feedback loop 3: donde las consecuencias externas son evaluadas y  comparadas con la expectativa inicial.  


El cuarto y último modelo da un notable paso adelante en integración y concepción sistémica del proceso de autocontrol, pasa de ser un modelo interrelacionado a ser un modelo altamente complejo y completamente sistémico, en el se explica cómo un estímulo genera consecuencias  biológicas y psicológicas del individuo, como éstas a su vez producen tres tipos de respuestas, una emocional, otra cognitiva y otra conductual y  pueden recibir consecuencias ambientales, biológicas y psicológicas que retroalimentan todo el proceso autoregulatario. 


En la actualidad los modelos de autocontrol abarcan un espectro mucho más amplio, el desarrollo de la neurociencia, las tecnologías y herramientas para medir las funciones cerebrales, los avances en psicometría y avances de las ciencias afines han configurado un amplio espectro conceptual que permiten entender como los seres humanos desde nuestras condiciones biológicas, psicológicas y ambientales somos actores estelares de nuestro desempeño.


434 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page