top of page
  • Foto del escritorPRAX

Ahora puedes evaluar riesgo de movilidad con PRAX

Actualizado: 3 dic 2020

Dado el creciente interés de las empresas en la movilidad segura, la relación de las características sociodemográficas, rasgos de personalidad, actitudes, conocimientos, comportamientos y habilidades de conducción (factores humanos) con los accidentes (Taubman-Ben-Ari, Mikulincer, & Gillath, 2004) y el gran impacto que produce la accidentalidad vial en el mundo - la OMS estima que al año mueren 1.35 millones de personas en accidentes y 50 millones sufren lesiones - (Ministerio de salud Colombiano, 2019), hemos implementado en el sistema de información PRAX la Evaluación de factores de riesgo de movilidad.


Esta evaluación permite valorar más de 24 factores factores psicológicos que se han asociado consistentemente con una mayor probabilidad de violar normas de transito, ser multado o sufrir un accidente vial. Con los resultados las empresas podrán implementar acciones de educación y prevención que se adapten a las necesidades particulares de la empresa o grupo poblacional y no realizar campañas o estrategias genéricas que no necesariamente intervienen lo que necesita.


La evaluación de riesgo de movilidad se realiza con más de 9 instrumentos psicológicos adaptados especialmente para el contexto latinoamericano, incluyendo Colombia, que cuentan con excelentes propiedades psicométricas y capacidad predictiva. No requiere ningún profesional específico, puede ser liderada por el responsable de Gestión Humana o Seguridad y Salud en el trabajo, solo tarda entre 30 y 45 minutos y puede ser aplicada en computador, papel o entrevista según el perfi