Cambios en la normatividad Colombiana en la Gestión del Riesgo Psicosocial: Circular 0064 de 2020
Actualizado: 3 dic 2020
El Ministerio de trabajo Colombiano, mediante circular 0064 del año 2020, indicó nuevas disposiciones en cuanto a la Gestión de los Riesgos Psicosociales debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, a continuación encuentra las principales preguntas - respuestas que debe tener en cuenta su empresa, para conocer el detalle consulte la circular:
¿Durante la declaración de la emergencia sanitaria producida por la pandemia COVID-19 debo realizar la evaluación de factores de riesgos psicosociales?
No, de acuerdo a lo expuesto en la circular, debido a que la Batería de Riesgo Psicosocial elaborada por la Universidad Javeriana sólo puede ser aplicada en papel, lo cual requiere presencialidad y esta pone en riesgo de contagio a la población, hasta que dure la declaración de emergencia queda suspendida la obligatoriedad de evaluación anual o bianual, según sea el caso.
¿Cuándo debo volver a evaluar los riesgos psicosociales laborales?
Cuando finalice la declaración de emergencia o el Ministerio de trabajo, por medio de la página del fondo de riesgos laborales indique bajo que condiciones se podrá hacer la evaluación por medios digitales y disponga el software para ello.
Si ya no se debe realizar la evaluación, ¿Cuáles son las actividades que debe hacer la empresa en cuanto a la Gestión del Riesgo Psicosocial?
Dentro de los principales aspectos señalados por la circular se encuentran:
Implementar medidas de intervención de los factores de riesgo psicosociales, incluidos los generados directa o indirectamente por la pandemia COVID-16
Continuar cumpliendo toda la normatividad colombiana relacionada con el trabajo
Identificar la población más vulnerable ante COVID-19 e implementar las medidas de protección del caso
Mantener activo el comité de convivencia mediante medidas tecnológicas que reduzcan el contacto personal
Definir estrategias y mecanismos para facilitar el reintegro laboral
Disponer mecanismos para la identificación y atención de trabajadores que se vean afectados psicológicamente por la pandemia
Ministerio del Trabajo. (2020). Circular 0064 de 2020. Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial durante la emergencia sanitaria COVID-19.